Punta Cana
Educación
Educación en Punta Cana
No todo es diversión, playa y suculentas langostas en este paraíso terrenal, los niños deben ir a la escuela desde muy temprano y los jóvenes de los alrededores de Punta Cana desean una formación superior y de calidad. En ese sentido la educación del rincón más divertido de las Antillas Mayores no es descuidada y cobra gran importancia.
Redondeemos la idea echándole un vistazo retrospectivo, y muy breve, a la educación que se imparte en la isla. En ese sentido es de recordar que, como en muchos otros países latinoamericanos, el legado educativo colonial es incontrovertible, por eso hay muchas escuelas públicas y semipúblicas administradas por órdenes cristianas. No hay que olvidar que el país, con su nombre, hace homenaje a los dominicos, quienes siempre estuvieron en defensa de los derechos de los indígenas y quienes con sus prácticas religiosas, culturales y académicas legaron una ilustre formación.
Por otro lado, en Punta Cana, por densidad demográfica y por inversión, no hay un gran número de centros de formación, por lo menos no como los que se pueden encontrar en otros focos urbanos dominicanos como Santo Domingo, de hecho la población estudiantil es la suma de áreas como Verón, Bávaro, Cortecito y Cabeza de Toro.
Así, pueden mencionarse instituciones como el Punta Cana International School uno de los más reconocidos del sector, el cual, a pesar de ser, pequeño tiene una población estudiantil de 500 personas: ha recibido notables distinciones por su excelencia académica; el Centro Educativo Calasanz (Bávaro) y el Politécnico Ann y Ted Kheel, estos últimos son iniciativas privadas de responsabilidad social empresarial.
Deben mencionarse también el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), muy parecido al SENA colombiano, el Cap Cana Heritage School, la Escuela Bilingüe Paulines Garden, el UNIBE, El Jardín Verde, el Trinity Real School, etc. Ahora bien, los nombres en inglés no son para presumir, básicamente el componente bilingüe es muy demandado en los puestos laborales de República Dominicana, por tanto, los centros de formación incluyen en su plan curricular un fuerte componente de la lengua inglesa.
Aún con todo esto, el gasto público en educación es bajo, por el contrario, las iniciativas privadas son numerosas; los problemas más significativos de la educación tienen que ver con la deserción escolar o con los niños que inician su edad escolar ya pasados los seis años. Otro de los grandes retos que asume el gobierno local estriba en brindar una formación en desarrollo sostenible que tenga una suerte de conciencia sobre el extraordinario capital natural y cultural de Punta Cana.

